Muere de COVID-19 interno del CCR Vista Al Valle, SFM. un joven que cumplía prisión preventiva. por secuestro en Arenoso
El cuerpo sin vida de Melenciano Marte se encuentra en la morgue del hospital San Vicente de Paúl de esta ciudad.
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Falleció la noche de ayer, a causa del COVID19 en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle de esta ciudad, un joven que cumplía prisión preventiva.
El fallecido es Jonny Melenciano Marte, oriundo del municipio de Baní, quien junto a su hermano Rafael Estarling era acusado de secuestrar a la nombrada Leonora Sanchez Rojas en el municipio de Arenoso.
El director provincial del Ministerio de Salud Pública, doctor Luis Rosario dijo que tras conocer la información, se procedió a realizar una jornada de desinfección y pruebas PCR a todos los internos del referido centro penitenciario.
Afirmó que Melenciano es el único fallecido reportado en la provincia a causa del virus las últimas 24 horas.

¿Qué se sabe de las dos nuevas variantes del covid-19?

La emergencia en el Reino Unido y en Sudáfrica de sendas variantes del virus SARS-CoV-2 preocupa a la comunidad internacional puesto que, según los primeros datos, son más contagiosas.
– ¿Qué son estas variantes?
Todos los virus mutan, es decir, se modifican cuando se replican.
El SARS-CoV-2 ha sufrido múltiples variaciones desde su aparición, pero en general éstas no han tenido consecuencias. Algunas mutaciones, sin embargo pueden favorecer su sobrevivencia, por ejemplo, si logra un mayor contagio.
La variante B.1.1.7, llamada ahora VOC 202012/01, fue detectada en noviembre en el Reino Unido, tras desarrollarse “probablemente” en septiembre en el sureste de Inglaterra, según el Imperial College de Londres.
Tras propagarse rápidamente en ese país, esta variante fue detectada en otras decenas de países, desde Estados Unidos hasta Corea del Sur, pasando por India, Francia y Dinamarca.
La mayoría de los casos fueron importados del Reino Unido pero algunos no tienen ninguna relación probada con ese país, como es el caso de Dinamarca, con 86 pacientes identificados.
La variante 501.V2, ahora mayoritaria en Sudáfrica, fue detectada allí en octubre y ha sido localizada en otros países como el Reino Unido y Francia.
Según los expertos, el número de casos de ambas variantes está por ahora subestimado.
Las dos presentan varias mutaciones de las cuales una, la N501Y, afecta a la proteína “spike” del coronavirus, una punta que sirve para pegarse al receptor ACE2 de las células humanas y penetrar en ellas.
Esta mutación aumenta las capacidades de adhesión del virus al receptor ACE2. Y aunque “no hay ninguna relación claramente establecida entre la adhesión al ACE2 y una mayor transmisión, es posible que esta exista”, de acuerdo al Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
– ¿Más transmisibles?
Varios estudios científicos, basados sobre todo en estudios de modelos y todavía no evaluados por otros expertos en acuerdo al protocolo científico, concluyen que la variante británica es mucho más transmisible, cosa que confirma la evaluación inicial del grupo de investigadores NERVTAG, que asesora al gobierno británico y que estimó la diferencia entre +50% y +70%.
Así, según los cálculos de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), la variante británica sería entre 50-74% más contagiosa. Para el Imperial College de Londres, que analizó miles de genomas del virus SARS-CoV-2, la capacidad de contagio es entre 50-75% mayor y la tasa de reproducción (R) es de entre 0,4 y 0,7 superior al virus habitual.
Las conclusiones preliminares sobre la variante sudafricana también dan cuenta de una mayor transmisión, pero hay menos datos disponibles.
A falta de resultados concluyentes, algunos expertos se muestran cautos.
“Hay que ser prudentes. La incidencia es una combinación de factores que tiene en cuenta las características del virus pero también las medidas de prevención y de control aplicadas” para luchar contra covid-19, indica a la AFP Bruno Coignard, director de enfermedades infecciosas de la agencia sanitaria francesa Santé Publique France.
– ¿Más peligrosas?
“Ninguna información disponible indica que las infecciones de estas cepas sean más graves”, según el ECDC. Pero el riesgo “es elevado en términos de hospitalizaciones y muertes”.
Y es que “una mayor contagiosidad equivale eventualmente a una incidencia mucho más fuerte y por lo tanto a una presión más importante sobre el sistema sanitario aunque la letalidad (de las variantes) sea la misma”, según Coignard.
Una variante del SARS-CoV-2 que fuera “un 50% más transmisible supondría un mayor problema que una variante 50% más mortal”, indica en Twitter el epidemiólogo británico Adam Kucharski, valiéndose de una demostración estadística: con una tasa de reproducción de 1,1, una tasa de mortalidad de 0,8% y 10.000 personas infectadas, al cabo de un mes se producirían 129 muertes. Pero si la tasa de contagio aumentara el 50%, el número de decesos se elevaría a 978.
Por otro lado, los primeros estudios sobre la variante británica apuntan a que es más contagiosa entre los jóvenes menores de 20 años que la cepa habitual, lo que plantea la cuestión del cierre de las escuelas.
El estudio de la LSHTM estima así que las medidas tomadas en noviembre durante el confinamiento en el Reino Unido no serían eficaces para controlar la epidemia, a “menos de que se cerraran también escuelas, institutos y universidades”.
– ¿Afectan a la eficacia de las vacunas?
“Por ahora, no disponemos de suficiente información para decir” que estas variantes suponen “un riesgo para la eficacia de las vacunas”, estima el ECDC.
Sin embargo, con los datos disponibles, “los expertos creen que las vacunas actuales serán eficaces contra estas cepas”, declaró el miércoles Henry Walke, de los Centros de Prevención y Lucha contra las Enfermedades de Estados Unidos.
El laboratorio alemán BioNTech, creador junto a Pfizer de la primera vacuna contra covid-19 autorizada en el mundo, aseguró que de ser necesario podría proveer un nuevo producto en “seis semanas” para responder a una mutación.
– ¿Cómo enfrentarse a las variantes?
A falta de poder impedir la propagación de estas variantes, el objetivo es “retrasarlas” al máximo, según Coignard.
El ECDC recomienda a los países afectados tomar medidas similares a las del principio de la pandemia, como la limitación de viajes y los tests a personas provenientes de zonas de riesgo. Pide además controlar la incidencia de estas variantes, multiplicando la secuenciación de los virus.
Algunos tests PCR pueden igualmente sugerir la presencia de la variante británica para proceder después a la secuenciación de la muestra, según el epidemiólogo Arnaud Fontanet, miembro del consejo científico que asesora al gobierno francés.
A nivel individual, “debemos ser todavía más rigurosos con las medidas de prevención”, según el doctor Walke, en alusión al lavado de manos, el porte de mascarillas, etc.
Este lunes el toque de queda se inicia a las 5:00 de la tarde
Este lunes termina un largo fin de semana que empezó el viernes de Año Nuevo y termina con el Día de los Santos Reyes, el 4 de enero. Sin embargo, el horario especial del toque de queda a partir de las 12:00 del mediodía solo aplica para el sábado y el domingo de esta y la próximo semana, por lo que este lunes vuelve a cumplirse el horario regular.
Desde el lunes 4 y hasta el viernes 8 de este mes, el horario de toque de queda se inicia a las 5:00 de la tarde y termina a las 5:00 de la mañana, con oportunidad de circulación hasta las 7:00 de la noche.
El artículo 4 del Decreto 740-20 del Poder Ejecutivo establece que el toque de queda se iniciará a las 12:00 del mediodía los sábado 3, domingo 4, sábado 9 y domingo 10 de enero. Este último día termina el actual horario de toque de queda, a partir de lo cual el Gobierno podría disponer un nuevo horario.
@diariolibre
Incidencia del Covid es alta en provincias Espaillat y La Vega
Santo Domingo, RD
Las provincias Espaillat y La Vega, ubicadas en la región Norte del país, registraron ayer la mayor cantidad de casos nuevos de Covid-19 notificados en las últimas 24 horas, quitando la primacía que desde inicio de la pandemia presentaban el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y Santiago.
Espaillat, cuyo municipio cabecera es Moca, presenta 71 de los 366 nuevos casos positivos registrados en el informe 290 emitido ayer, mientras La Vega registra 55. El Distrito Nacional registró 32 nuevos casos de contagio, la provincia de Santo Domingo 36 y la de Santiago 41 nuevos diagnósticos positivos.
En tanto, el informe registra dos nuevas defunciones notificadas en las últimas 24 horas, así como 366 nuevos casos positivos. El total de pacientes con el virus activo que tiene registrado el sistema se elevó a 37,978 casos.
Abinader a la ciudadanía: “tienen que mantener el orden porque si no vamos a tener que ir a restricciones mayores”

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, advirtió hoy que de seguirse violentando las medidas restrictivas con las que el gobierno busca contener la pandemia del COVID-19, habrá que aplicar mayores medidas restrictivas, como indican los protocolos internacionales.
“Debemos y llamo y reitero, tienen que mantener el orden porque si no vamos a tener que ir a momentos y a restricciones mayores como lo indican los protocolos de salud”, aseguró el mandatario la mañana de este martes.
El jefe de estado dijo que la población que tiene que saber que todas las medidas que se implementan son para preservar la vida y la salud del pueblo.

Intervendrán malecones, parques y plazas en Año Nuevo para evitar aglomeraciones
Dairony Gonzalez
Santo Domingo.-El director de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González, informó que para las fiestas navideñas de fin de año el organismo ha creado estrategias a nivel nacional para que se respeten las medidas impuestas por el Gobierno contra el Covid-19.
Sánchez González, agregó que como medida preventiva anti aglomeraciones será redoblada la vigilancia policial y que todos los lugares públicos donde se suelen realizar fiestas de fin de año serán intervenidos.

Santiago | Comienzan a llenarse camas por el Covid-19
Santiago, RD
Los internamientos y consultas de pacientes con Covid-19 han aumentado en Santiago en el mes de diciembre, contrario a la baja ligera que registraron los casos de esa enfermedad en los meses de octubre y noviembre, según médicos y autoridades.
El director médico del hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago, Manasés Peña, dijo que la ocupación de camas destinadas para personas afectadas de Covid-19, ha aumentado en un 30 por ciento.
El médico expresó que en la Unidad de Atención a pacientes con coronavirus hay 39 camas y 25 están ocupadas, mientras en Cuidados Intensivos de 14 habilitadas para personas que se les ha diagnosticado la enfermedad, hasta el día de ayer solo estaban disponibles 2.
Las clínicas privadas también registran un mayor número de infectados
Cinco muertes y 788 nuevos casos de coronavirus se reportan este miércoles
Santo Domingo, RD
Este miércoles las autoridades sanitarias reportaron 788 nuevos casos de coronavirus y cinco muertes, de las que dos se produjeron en las últimas 24 horas.
En el boletín epidemiológico #272, se informó que de 7,195 muestras procesadas, 788 dieron positivo, para una tasa de positividad diaria de 18.94%.

México acumula 90.773 muertes y 912.811 contagios por la covid-19

México,- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves cifras acumuladas de 90.773 muertes y de 912.811 contagios por la covid-19, al sumarse los 464 decesos y 5.948 casos nuevos en esta jornada.
“La epidemia sigue activa, la epidemia cambió su intensidad desde hace aproximadamente 14 días”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, al presentar el balance nacional de la covid-19.
López Gatell señaló que la trayectoria de epidemia en estos momentos se encuentra focalizada en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro.
En el informe diario de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 se notificaron aumentos porcentuales del 0,65 % en los contagios y del 0,51 % en los fallecimientos, ambas en comparación con el día anterior.
Las autoridades sanitarias mexicanas reportaron que en el país han sido estudiadas 2.365.584 personas de los que alrededor del 97 % pasaron por exámenes clínicos.
López-Gatell informó de 1.102.046 pacientes que tuvieron un resultado negativo y otros 350.727 que se mantienen como casos sospechosos.
Con los sospechosos, las autoridades utilizan la clasificación de casos sin muestra (182.535), sin posibilidades de tener resultado (100.789) y casos en los que si se puede tener un diagnostico (67.403).
Los hospitales del país reportaron una ocupación del 33 % en camas generales y del 27 % de las equipadas con ventilador lo que representa 12.274 pacientes ingresados, de los cuales 2.823 tienen un estado grave.
La covid-19 se ha consolidado como la cuarta causa de muerte en México, detrás de las enfermedades del corazón, de la diabetes y de los tumores malignos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así amontonan a los presos en la cárcel preventiva de Higüey
Saulo Mota Telemín
El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte, denunció ayer el estado de hacinamiento que predomina en la cárcel preventiva local.
“Es insólita, inhumana, indignante e inaceptable la situación de hacinamiento y oprobio en la que están los detenidos en la cárcel preventiva de la ciudad de Higüey”, escribió el obispo en la red social Twitter.
Esta información fue corroborada con fotografías y videos obtenidos por LISTÍN DIARIO, en las que se muestra el entorno de los reos, con uno de los aposentos repleto de personas sin cubrebocas y ajenos al cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas para evitar la propagación del mortal virus.
Igualmente se pudo apreciar la simplicidad de las literas donde duermen los reclusos, hechas de concreto.
Una imagen deprimente muestra que los reclusos tampoco tienen colchones, sábanas ni almohadas.
Críticas como las hechas ayer por monseñor Castro Marte tienen un carácter de contundencia por su alto estatus de autoridad en la Iglesia Católica, aunque no son una novedad en el país, ya que hace siete años esta prisión fue clausurada por similares razones, aunque fue reabierta poco tiempo después debido a que la Policía Nacional tenía pocos lugares donde alojar a las personas que quebrantan la Ley.
Sin embargo, la situación empeoró después de esto, porque además de lidiar con problemas de sobrepoblación, el centro fue foco de un brote de enfermedades e infecciones cutáneas.
Celdas abarrotadas
De hecho, la cantidad excesiva de prisioneros que albergaba llegó al punto de que en un área de 20 metros cuadrados, donde había dos celdas con capacidad para un número de 20 personas cada una, pero alojaban entonces a 335 reclusos compartidos entre ambas.
Asimismo, durante el año 2014 la cárcel preventiva de la ciudad de Higüey se ganó el mote del “Cementerio de hombres vivos” por la cantidad de privados de libertad que fallecieron durante ese periodo.
Todo esto ocasionó que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección General de Prisiones tomaran la decisión de trasladar una gran cantidad de los encarcelados a otras prisiones, a fin de eliminar las condiciones citadas, aunque al final la medida no funcionó.
Derechos Humanos
A principios del pasado mes de septiembre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) criticó las condiciones prevalecientes en esa penitenciaria, citando la falta de agua y alimentos como parte de las fallas que más preocupaban a los privados de libertad.
Por igual, el secretario general la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la provincia La Altagracia, Quique Peña, aseguró que personal del recinto maltrataba deliberadamente a los reos, todo con el propósito de forzar a sus familiares a buscar dinero y evitar que estos reciban castigos.
El alcalde de Higüey, Rafael “Cholitín” Duluc, estuvo de acuerdo con monseñor Castro Marte sobre la gravedad de este problema, informando que él no sólo solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) la construcción de una nueva prisión, sino que también trató el tema con el presidente de la República Luis Abinader.
Estados Unidos reportó más de 88.000 nuevos casos de COVID-19, récord desde el inicio de la pandemia
Estados Unidos reportó 88.452 nuevos casos positivos de coronavirus este jueves, estableciendo un nuevo récord diario de infectados en el país, según datos del Covid Tracking Project. Además, se confirmaron 1.049 muertes adicionales debido al virus, por lo que la cifra ya se acerca a los 230.000.
Actualmente hay más de 46.000 personas hospitalizadas, lo que sugiere que la nación ya está inmersa en una tercera ola de contagios, que expertos anticiparon puede ser peor a las dos anteriores, ya que se aproximan los meses de invierno. De hecho esta es la cuarta vez en la semana que se reporta un récord de casos positivos.
Nueva York y los estados del noreste de Estados Unidos, que durante mucho tiempo mantuvieron bajo control el coronavirus tras haber sido duramente afectados por la pandemia en la primavera, son ahora escenario de un fuerte aumento de los contagios, lo que genera temores de un regreso de las restricciones impuestas hace aproximadamente seis meses.
Año escolar costará RD$50,000 millones; detallan programa “Aprendemos en Casa”
El año escolar 2020-2021 tendrá un costo de RD$50,000 millones (casi un 25% del presupuesto que recibirá en el 2021), incluida la compra de computadoras, el acceso a internet, la capacitación de los docentes y la adecuación escolar.
Así lo informó el ministro de Educación, Roberto Fulcar, al ser cuestionado por los periodistas al respecto, al término de un acto realizado ayer para desglosar su estrategia “Aprendemos en Casa”.
Al encabezar el evento, afirmó que perder un año escolar sería “una tremenda tragedia nacional”. Dijo: “Sentarnos a esperar que el COVID se fuera cuando quisiera y entonces comenzamos con la educación”, es una posición pesimista.
Luis Abinader: "Hemos recibido un país totalmente quebrado"
Santo Domingo, RD.
El presidente Luis Abinader dijo que recibieron un país totalmente quebrado y que tuvieron que elaborar un presupuesto en medio de una crisis sin precedentes como la pandemia del coronavirus.
El presidente Abinader dijo que han encontrado “un país con muchísimas situaciones” que se darán a conocer en los próximos días.
El mandatario dijo que revelarán las condiciones en que recibieron cada uno de los ministerios del país, y también lo harán de manera general con el Gobierno en su conjunto, para explicar la situación fiscal en la que asumieron la administración del Estado.
“En un año con la pandemia y el próximo año un presupuesto de crisis… Hemos recibido un país totalmente quebrado, un país con muchísimas situaciones que se darán a conocer en cada ministerio y en general del Gobierno su situacion fiscal de cómo fue recibida”, dijo el mandatario esta tarde en rueda de prensa.
Decreto | Gobierno extiende toque de queda por 25 días más

El país lleva varios toque de queda. (ARCHIVO)El presidente de la República, Luis Abinader, extendió la noche de este martes por 25 días más el toque de queda que rige en el país para tratar de frenar los contagios del coronavirus.
La enfermedad ha la fecha tiene un acumulado de casos de 94,974, de los cuales 24,505 están activos. El COVID-19 ha causado 1,738 defunciones.
Matan joven en Santiago por deuda de RD$500 pesos
Dos personas mataron de varias estocadas a un joven de 25 años de edad en el ensanche Espaillat de Santiago, supuestamente por una deuda de RD$500 pesos que tenían los homicidas con el hoy occiso.
La víctima fue identificada como Oneli Rafael Martínez, quien era oriundo de la provincia Dajabón.
Los familiares de Martínez declararon a los investigadores policiales que su pariente fue atacado por dos hombres, cuyos nombres desconocen, tras sostener una discusión con el propietario de la pensión, donde residía para que le pagara la referida suma de dinero como fruto del depósito.
Impuestos Internos posterga hasta noviembre la renovación del marbete
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dispuso este martes que sea postergado para noviembre del presente año el inicio de la temporada de renovación de marbetes 2020-2021.
El año pasado la autoridad tributaria había dispuesto como nueva fecha para la renovación del impuesto automotor el mes de septiembre, a diferencia de otros años cuando el trámite se realizaba a finales del año.
La DGII no ofreció mayores detalles sobre el valor del marbete para este año.
Policía hiere a joven que participaba en una carrera ilegal de motores en La Romana
Un joven resultó herido durante un incidente en el que agentes policiales intervinieron para evitar una carrera clandestinas de motocicletas, realizadas en la salida de la ciudad de La Romana.
El herido, identificado como Julio Pierrán, fue alcanzado por un disparo, en momentos en que los agentes repelían una agresión a pedradas, realizadas por los jóvenes, luego de ser interrumpidos de continuar las carreras clandestinas.
Raisa Núñez, vocera de la Dirección Este de la Policía, manifestó que los agentes actuaron para evitar estas carreras, que han provocado muertes de jóvenes y en las que además se apuesta dinero.
Las carreras clandestinas de motores, han dejado dolor y luto a varias familias, tanto por los que se dedican a la misma, como por las personas que al circular por esos lugares sufren accidentes.

Presidente visitó vía aérea este lunes zonas del suroeste afectadas por Laura
El mandatario arribó a las 10:30 de la mañana en un helicóptero a la Fortaleza Enriquillo, donde fue recibido por la gobernador provincial Altagracia Mirian Brea de González, y los dirigentes de Partido Revolucionario Moderno (PRM),Augusto Velásquez; la diputada Adilda de Oleo; el exdiputado Israel Terrero, Heráclito Duquedes Peñas Adames, y los alcaldes Andrés Emilito Jiménez Sánchez y Ramón Terrero, de los municipios de pedernales y Oviedo en otros, así como empleados de diferentes dependencia del Estado en esta zona fronteriza y el municipio de Oviedo.
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader visitó este lunes Pedernales y otras zonas afectadas por la tormenta tropical Laura.
Luego de su recibimiento en la Fortaleza Enriquillo del Ejército, el mandatario se trasladó en su recorrido al junto de la gobernadora provincial, oficiales del Cesfront, ejército y funcionarios locales hacia la puerta de acceso con este lado y Haití, donde resultó ahogado el cabo Carlos Ariel Paniagua de la Paz, de 45 años, adscrito al Cesfront por los arrastres del rio dejado por los aguaceros del fenómeno atmosférico.Abinader, al ser preguntado sobre su visita a Pedernales, dijo que llegó para ver los daños dejados en la zona en busca de apoyar a los afectados con sus viviendas y demás consecuencias del paso de la tormenta.
“Yo le reiteróoa ustedes que Pedernales va a cambiar en esta administración”, dijo.
Al referirse a los daños en la agricultura expresó que «desde ahora nosotros estamos enviando al ministro de agricultura que venga a Barahona y también a Pedernales para evaluar «.
En su recorrido por la zona Abinader fue informado de los daños dejados por el fenómeno atmosféricos, entre los que se encuentran más de 15 viviendas destruidas y otros afectadas, el colapso del acueducto, el derribo de varios postes del tendido eléctrico, áreas incomunicadas por la caída de árboles y desbordamientos de rios.
Abinader estuvo acompañado por el General Santo Domingo Guerrero Clase, comandante de Operaciones; el general Hurtado, comandante de la Quinta Brigada: el general de brigada Durante Infante, director del Cesfront de República Dominicana y el coronel Cristian Castillo Sala, comandante de la Policía de Pedernales, entre otros.
Pérdidas
El alcalde Ramón Terrero, dijo que en el municipio de Oviedo resultaron afectadas 15 viviendas, mientras que el alcalde de Pedernales, Andrés Emilito Jiménez Sánchez, cuantificó unas 150 viviendas inundadas dentro de las cuales 20 perdieron los techos y 36 personas que se encuentran refugiadas por los efectos de la Tormenta Tropical Laura.
Abinader fue recibido también por una multitud de personas que lo siguieron por los lugares a donde se dirigía.
sp-am
Fuente: Listín Diario.

Mantienen 32 provincias en alerta; reportan 4 muertos, 9 mil evacuados
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene las 32 provincias de la República Dominicana en alerta, dos de ellas, Barahona (suroeste) y Duarte (noreste), en roja (máxima), las cuales se espera seguirán hoy bajo los efectos de las lluvias asociadas a la tormenta tropical Laura.
El director del COE, general Juan Manuel Méndez, instó a los pobladores de esas zonas, especialmente los residentes en zonas vulnerables de las mismas, «abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas».
Este lunes el organismo oficial presentó un balance de los daños del fenómeno atmosférico. Dijo que cuatro personas murieron y 8.955 tuvieron que ser evacuadas de sus casas

Dos civiles y un agente PN heridos en incidente durante operativo del Toque de Queda
PIMENTEL.-Al menos dos civiles y un agente policial resultaron heridos al originarse un forcejeo mientras eran conducidos detenidos por violar el toque de queda.Los detenidos fueron identificados como Jhon Exequiel, Juan Miguel Altagracia Ramos y Abraham Pérez Jiménez.
Según el parte policial, los detenidos intentaron despojar de un arma de reglamento a un cabo PN mientras estos eran conducidos detenidos al destacamento, cuando se originó un forcejeo donde se escapó un disparo que alcanzó al raso Vladimir Carrasco Reyes, y al mismo tiempo hirió al nombrado Juan Miguel y también al nombrado John Ezequiel.
El cuerpo del orden establece que los prevenidos fueron detenidos al ser sorprendido ingiriendo bebidas alcoholicas en horario del toque de queda.
Los prevenidos niegan que intentaron despojar del arma de reglamento a los uniformados.
Policía detuvo a más de mil personas por violar el toque de queda el domingo
Santo Domingo, RD.- La Policía Nacional informó que durante la jornada del toque de queda fueron apresadas un total de 1,020 personas por violar la disposición gubernamental, aún con los efectos en el país del paso de la tormenta tropical Laura.
Según el reporte de las autoridades, 466 de esas detenidas estaban sin mascarillas y tres sometidas a la justicia por rebelión contra las autoridades.
En dicho proceso, 54 negocios fueron cerrados, mientras que 541 motocicletas y 96 vehículos fueron retenidos.
La mayor cantidad de apresados se registraron en Santo Domingo Este, con 125 mientras que Puerto Plata tuvo 121 detenidos.
El toque de queda imperaba ayer entre las cinco de la tarde y las cinco de la mañana.
Presidente Abinader destituye a 30 funcionarios de los Comedores Económicos
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, destituyó a 30 funcionarios de los Comedores Económicos del Estado que desempeñaban funciones en diferentes puntos del país.
La medida fue establecida mediante el decreto 387-20, de fecha 23 de agosto del 2020.
La disposición deroga el artículo 5 del Decreto 588-08, del 20 de septiembre de 2008, que designó a José Amado Queliz Duran subdirector de los Comedores Económicos con asiento en Constanza.
Anuló el artículo 1 del Decreto 386-08, del 25 de agosto de 2008, que designó a Yovanny Mezquita subadministrador de los Comedores Económicos con asiento en Monte Plata.
Suprimió el artículo 8 del Decreto 444-08, del 2 de septiembre de 2008, que confirmó a Ramón Jiménez subdirector de los Comedores Económicos.
Además, eliminó el Decreto 337-08, del 20 de agosto de 2008, que designó a Julissa Martínez Liquey subadministradora de los Comedores Económicos.
Abolió el artículo 15 del Decreto 589-08, del 20 de septiembre de 2008, y su modificación, introducida por el artículo 1 del Decreto 773-08, del 24 de noviembre de 2008, que designó a Julio Daniel Castaño Uribe subdirector de los Comedores Económicos.
También derogó el artículo 1 del Decreto, del 10 de septiembre de 2008, que designó a Rafael Fernando Cruz subadministrador de los Comedores Económicos.
Invalidó el Decreto 812-08, del 5 de diciembre de 2008, que designó a Dinamarca Cristina Reynoso Plata subadministradora de los Comedores Económicos.
Anuló el artículo 1 del Decreto 650-08, del 17 de octubre de 2008, que designó a León Antonio López Mata subadministrador de los Comedores Económicos.
Suprimió el artículo 3 del Decreto. 652-09, del 28 de agosto de 2009, que designó a Jesús Manuel Mejía Arredondo subadministrador de los Comedores Económicos.
Inhabilitó el artículo 6 del Decreto 253-09, del 23 de marzo de 2009, que designó a Isidro Marmolejos Sánchez subadministrador de los Comedores Económicos.
Eliminó el artículo 16 del Decreto núm. 10-09, del 7 de enero de 2009, que designó a Wilson Pérez Saldaña subadministrador de los Comedores Económicos.
Abolió el Decreto núm. 606-09, del 17 de agosto de 2009, que designó a María Núñez subadministradora de los Comedores Económicos.
Derogó el Decreto 349-10, del 28 de junio de 2010, que designó a Manuel Antonio Duarte Gómez subadministrador de los Comedores Económicos.