Resultado de imagen de espacio disponible 728 x 90
La imagen puede contener: texto
Mostrando las entradas con la etiqueta ECONOMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ECONOMIA. Mostrar todas las entradas

PLD dice dice alta inflación afecta bolsillos de los más pobres en RD

 
SANTO DOMINGO.- El titular de la Secretaría de Asuntos Económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Guarocuya Félix, opinó que el gobierno no debe jactarse del incremento de las recaudaciones, ya que no es una buena noticia.

El exdirector General de Impuestos Internos dijo que ese aumento es un proceso logrado sobre la base de los niveles de inflación que afecta los bolsillos de los más pobres.

«El aumento de la recaudación en un proceso inflacionario, ya que si se descuenta la inflación en términos reales las recaudaciones se mantienen más o menos estables», manifestó.

Entrevistado en el programa Abriendo la Mañana, expresó que en un contexto de inflación las recaudaciones de los países crecen, porque tienen un componente que está impactando por el incremento de los precios.

“No es nada extraordinario, por el contrario, es algo que debería preocupar porque son ingresos que en el mediano plazo se hacen negativos”, indicó el economista.

Félix dijo que cuando se habla de inflación en un contexto de esa naturaleza lo que se refiere es a que es un impuesto indirecto que saca los recursos de los bolsillos de los más pobres.

an/am

Banco Central sube su tasa de interés de 5.50% a 6.50% anual

 
Rejuegos inflables

El Banco Central aumentó de nuevo la tasa de política monetaria y en esta vuelta subió de un 5.50% a 6.50%. Explicaron que la decisión la tomaron después de ver el comportamiento de la economía mundial y el tema de la inflación, gracias a los líos mundiales — a.k.a. la guerra en Ucrania — y el aumento de costos globales.

¿Y eso por qué?
El Banco Central está buscando controlar la inflación — que es el aumento de los precios — y para eso le suben el precio al interés que le cobran a los bancos (o sea que les prestan más caro) y así ellos le tienen que prestar más caro a las empresas y a la gente, que a su vez cogen menos dinero prestado por eso y así hay menos dinero en la calle. Menos dinero rodando = menos demanda, por ende los precios bajan y se controla la inflación.

Hablando de demanda
Circuló la información de que el pollo se estaba vendiendo en RD$100 en Puerto Plata, pero eso quedó en simple especulación cuando la Asociación Dominicana de Avicultura lo desmintió diciendo que se cotiza en los 80 pesos, y los productores de pollo también negaron el aumento. Pero lo que sí dijeron los productores es que hay una falta de casi un millón de unidades de pollos por la demanda que hay de casi 19 mil quintales mensuales, y que incluso han tenido que traer pollo de fuera.

Y hablando de aumentos
El precio de los combustibles no ha cambiado en el último par de meses porque el gobierno los tiene congelados a base de subsidios. Pero hay un gancho, y es que esos subsidios solo seguirán vivos si el petróleo de Texas (WTI) se mantiene entre los 85 y los 115 dólares, y ¡oh sorpresa! ayer el WTI abrió con un alza de 3.5% que lo hizo amanecer en 119 dólares.

Lo bueno es que para cambiar los precios del combustible en este país se usa la cotización de cierre de los miércoles, y aunque ayer el WTI dijo buenos días en 119.12 dólares, se despidió en la noche en 117.53 dólares y seguía bajando. Lo malo es que Luis hizo esa promesa de mantenerlos congelados por 4 meses a partir de marzo, así que de julio para allá podría ser otra la historia.

Para no aumentar precios de combustibles, Gobierno asumirá subsidio de RD$1,214 millones Noticias SIN Por Noticias SIN 20-05-2022 - 01:23 PM

 


"
Entre los principales objetivos del presidente Luis Abinader es impactar en la inflación para que tenga tres dígitos menos".

Redacción.- Para este viernes habrá un subsidio de 1,214 millones de pesos para no aumentar precios de los combustibles, así lo informó el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor Ito- Bisonó, quien dijo que el Estado ha hecho un gran esfuerzo con los hidrocarburos. Expresó que ese subsidio sale del ahorro en la economía del Estado, y esto se logra con el buen manejo de los recursos del país.

Al hablar del proyecto que busca modificar la ley de Hidrocarburos, recordó que la pieza depende de los congresistas y de los diversos sectores para que quede bien transparente. Bisonó dijo que entre los principales objetivos del presidente Luis Abinader es impactar en la inflación para que tenga tres dígitos menos, ya que los combustibles impactan en toda la economía nacional.

El funcionario habló al participar del foro de “Producción más Limpia y Economía Circular”, junto a la Unión Europea y la Universidad Abierta para adultos (UAPA) donde informó que con este programa han impactado más de 500 pequeñas y medianas empresas, una gran parte enfocadas a mujeres.

Destacó que las pequeñas empresas son el tejido laboral más grande de la sociedad y es por esto que se ha constituido en uno de los ejes principales del (MICM), y dentro de esto la economía circular con la cual se aprovechan los decidíos y procesos de cualquier economía, donde también se constituye amigable con el medioambiente.

El petróleo de Texas abre con una alza del 1,82 % hasta 114,45 dólares el barril

 


La guerra en Ucrania, la búsqueda de la UE para vetar el petróleo ruso y el levantamiento de las medidas anticovid en China continúan favoreciendo el aumento del precio del oro negro.

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 1,82 %, hasta los 114,45 dólares el barril, tras la baja de ayer provocada por el anuncio de que Estados Unidos levantará alguna de sus sanciones económicas contra Venezuela, entre ellas la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA A las 09.05 hora local de Nueva York (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio ganaban 2,05 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior. Ayer, tras arrancar la jornada al alza, el petróleo cerró el día dejándose caer un 1,6 % hasta los 112,4 dólares el barril.

Esta mañana parecen haberse impuesto de nuevo en el parqué los factores que llevan empujando hacia arriba el precio del oro negro, como son la guerra en Ucrania y la búsqueda de la Unión Europea de cerrar un acuerdo común para imponer sanciones a las importaciones de petróleo ruso en represalia por su invasión.

Bruselas presentó hoy su nuevo plan para librarse de los hidrocarburos de Rusia, una iniciativa de desconexión valorada en 210.000 millones de euros y que terminaría con la dependencia del gas y el petróleo ruso.

La UE importa de Rusia el 40 % de su gas, el 28 % de su petróleo y el 46 % del carbón. Además, las noticias de los últimos días llegadas desde China sobre el levantamiento progresivo de las restricciones para contener la covid-19 también han favorecido el aumento del precio al prever una mayor actividad económica progresiva.

Gobierno congela precio de todos los combustibles para esta semana

 
Santo Domingo.- El Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes congela el precio de todos los combustibles para esta semana.


En ese sentido, la Gasolina Premium se venderá a RD$293.60 por galón y la Gasolina Regular RD$274.50 por galón, ambas mantienen su precio.


El Gasoil Regular RD$221.60 por galón con el mismo precio, al igual que el Gasoil Óptimo RD$241.10 por galón.

Gobierno dispone la venta de huevos a 3 pesos en Inespre


 El Gobierno dominicano dispuso la venta de huevos a 3 pesos a través de los programas del Inespre de mercados de productores y bodegas móviles a partir de este viernes.


Esto se logró fruto de un acuerdo entre el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez en representación del Ministro. Así como los presidentes de la Asociación de Productores de Huevos (Asohuevo), Manuel Escaño. También de la Asociación de Productores de Huevos de República Dominicana (Aprohuevo); Wilfredo Cabrera; de la Asociación Nacional de Gallinas Ponedoras (Asonapro), José Pichardo y la Asociación Dominicana de Avicultura, Gregori Marte.