
Es el más dramático de la humanidad. El Viernes Santo es la muerte, la pasión, los sufrimientos de Jesús, todo en un día. Las autoridades judías y romanas dan el paso de condenar a muerte en una cruz a Cristo, que para nosotros es significativo y espiritual, pero en esa época, era lo más humillante que había, además de toda la injusticia que hubo alrededor de eso, Jesús es contado entre los malhechores, los judíos escogen a Barrabás que era un bandido, lo crucifican en una montaña por donde entraban toda la gente que trabajaba en el campo, era un espectáculo”, expresó monseñor Benito de la Rosa y Carpio.
Lo que llama la atención a todo el mundo, según dice de la Rosa y Carpio, es que de una derrota “aparente” sale el gran triunfador de la humanidad. “El Viernes Santo es tan impactante que en muchos lugares es día no laborable y se guarda silencio. República Dominicana guarda la práctica de que este día no sale periódico y eso te dice lo impactante que es ese día”, manifestó el sacerdote a este diario.
EmoticonEmoticon