Criticó el especialista que del presupuesto que se destina para Salud Pública, la mayoría se gasta en acciones burocráticas, salario y en el tema materno infantil, dejando huérfano la enfermedad renal y otras patologías. De su lado, la presidenta del Sodonef, Ellen Lisa Hilario, dijo que datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la República Dominicana debe tener unos 7,000 pacientes con la enfermedad renal crónica en estadio cinco, sin embargo, solo se han registrado, aproximadamente 2,500. Para ella se traduce en una alta mortalidad y una esperanza de vida relativamente corta, para los pacientes renales. La falta de referimientos oportunos es otra situación que critican los especialistas, pues aseguran que denota desconocimiento de la prevención y que es necesario crear un comité de las principales sociedades especializadas que influyen directamente en la llegada a tiempo de esos pacientes al nefrólogo. Explican que esas situaciones y el abandono del tratamiento, provocan una alta tasa de mortalidad. Los médicos hablaron del tema en el primer Simposio Dominicano de la Salud Renal, que organizaron la Sodonef y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a propósito del Día Mundial del Riñón. Hilario mostró su intención de sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de los riñones y señaló que la obesidad aumenta los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica como son la diabetes y la hipertensión. Indicó que la entidad que dirige tiene un compromiso social de velar por la promoción, protección y educación para la prevención de la dolencia. “Es de carácter obligatorio implementar el registro de pacientes en diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante, el cual en este momento se encuentra ensombrecido y retrasado por el interés de sectores en desconocer el rol profesional, científico, institucional y laboral que posee la sociedad y sus miembro en el problema sanitario que representa la enfermedad renal, de manera específica la insuficiencia renal crónica, estadio cinco.
RD – El 10% de la población sufre problemas renales
Criticó el especialista que del presupuesto que se destina para Salud Pública, la mayoría se gasta en acciones burocráticas, salario y en el tema materno infantil, dejando huérfano la enfermedad renal y otras patologías. De su lado, la presidenta del Sodonef, Ellen Lisa Hilario, dijo que datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la República Dominicana debe tener unos 7,000 pacientes con la enfermedad renal crónica en estadio cinco, sin embargo, solo se han registrado, aproximadamente 2,500. Para ella se traduce en una alta mortalidad y una esperanza de vida relativamente corta, para los pacientes renales. La falta de referimientos oportunos es otra situación que critican los especialistas, pues aseguran que denota desconocimiento de la prevención y que es necesario crear un comité de las principales sociedades especializadas que influyen directamente en la llegada a tiempo de esos pacientes al nefrólogo. Explican que esas situaciones y el abandono del tratamiento, provocan una alta tasa de mortalidad. Los médicos hablaron del tema en el primer Simposio Dominicano de la Salud Renal, que organizaron la Sodonef y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a propósito del Día Mundial del Riñón. Hilario mostró su intención de sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de los riñones y señaló que la obesidad aumenta los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica como son la diabetes y la hipertensión. Indicó que la entidad que dirige tiene un compromiso social de velar por la promoción, protección y educación para la prevención de la dolencia. “Es de carácter obligatorio implementar el registro de pacientes en diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante, el cual en este momento se encuentra ensombrecido y retrasado por el interés de sectores en desconocer el rol profesional, científico, institucional y laboral que posee la sociedad y sus miembro en el problema sanitario que representa la enfermedad renal, de manera específica la insuficiencia renal crónica, estadio cinco.
EmoticonEmoticon