
La nueva licencia, que será de producción nacional, "cuenta con tecnología de primer nivel, que eleva los estándares de seguridad, minimiza los costos de emisión y permite la rápida lectura de la licencia por parte de los agentes de tránsito a la hora de efectuar controles", indicó el ministerio.
El documento permitirá conducir en todas las calles y caminos del territorio argentino, como también en los más de 100 países del extranjero que están subscriptos a la convención de Ginebra de 1949", para lo cual "los textos están traducidos en inglés". Los ciudadanos que deseen obtener la nueva licencia de conducir "deberán asistir de forma obligatoria a un curso de educación para seguridad vial en sitios homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y un examen teórico de conocimientos sobre educación, ética ciudadana, señalamiento y legislación". Además, deberán "aprobar un examen psicofísico que incluye una constancia de aptitud física, visual, auditiva y psíquica". Además, el Ministerio de Transporte informó que, entre otras, "se amplió el tamaño de la tipografía para tener mayor legibilidad, y de la fotografía para reconocer con mayor facilidad a la persona; se diseñó teniendo como referencia las normas internacionales; se destaca la fecha de vencimiento para facilitar la tarea del agente de tránsito". @infobae
EmoticonEmoticon