![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimuBGeOKjHTZAFJT4iAX-2v-Dj_529uxJCfExOWsfalZULt22tuY397FzW0-Ja2fS3p4aMceH8mTuVeqENygeMnR5SlDe3QjW6liO1Nq8EFPzG2dXCbWPL44mtKjIEZlnQY6sVdpSoAb8/s200/265F4837-EAB1-4246-911C-8B919E3D9D72.jpg__778__440__CROPz3x778y440.jpg)
En mayor número, la situación se verifica en los aeropuertos John F. Kennesy de esta ciudad, Liberty en Newark (Nueva Jersey) y Logan en Boston. También en Miami y otros estados en los que residen comunidades dominicanas de amplia población. El chequeo de la ICE, se está haciendo desde los pasillos que conectan con los túneles que llevan al abordaje y salida de los aviones. Este reportero, que regresó el 24 de enero de la República Dominicana en un vuelo de Delta, observó a cuatro oficiales de la ICE, copando el pasillo y a cada pasajero, se le preguntaba por la salida y reentrada del viaje y que hacía en la República Dominicana. Esa pregunta, aunque rutinaria desde hace muchos años en las ventanillas de inmigración, se está implementando también en los pasillos de las terminales y antes de que los viajeros lleguen al área oficial de chequeo y ante los oficiales migratorios. Una joven, que declinó identificarse, relató a este reportero que regresó el viernes de la semana anterior desde Santiago, desde la ventanilla de inmigración, la condujeron al área de segunda supervisión, en la que retuvieron por cinco horas. POR MIGUEL CRUZ TEJADA
EmoticonEmoticon