
A razón de esto, en los centros educativos se realizan exposiciones teatrales que resaltan lo sucedido un día como hoy, pero de 1492, cuando una expedición capitaneada por Cristóbal Colón llegaba a la isla Guananí, en el Archipiélago de las Bahamas, estableciendo con esta visita, el primer contacto entre el continente europeo y americano, según algunos historiadores. Para muchos, este día marco el inicio de una era de desarrollo entre diferentes “mundos”, para otros este es recordado con dolor y lo catalogan como el inicio del fin de la raza indígena, debido a que desde el arribo de los conquistadores, comunidades enteras de indios fueron asesinadas, llevándolos a la extinción en varios países. En Venezuela y Nicaragua hoy no se celebra el Día de la Raza, sino el de la Resistencia Indígena, en honor a la lucha que sostuvieron los nativos americanos contra los españoles. Para estos países fue el comienzo de la esclavitud, el maltrato y sometimiento del indio. En virtud de lo antes expuesto, hoy en la historia se cumplen 524 del descubrimiento de América.
EmoticonEmoticon