El ministerio de Industria y Comercio (MIC)

Naut indicó además que se le debe de otorgar la oportunidad a los miembros de la OMC, a formular observaciones. Agregó que toda regla y procedimiento debe de aplicarse de forma neutral, justa y equitativa.
Enfatizó que los procedimientos de licencias de importación tienen que ser sencillos, transparentes, y que estos no pueden ser una herramienta para crear obstáculos al comercio.
De igual forma, indicó que esta acción puede constituir una medida no arancelaria al comercio binacional, indicando asimismo, que el gobierno dominicano no ha sido notificado de acuerdo a lo establecido en el Art. 12 del Memorando de Entendimiento sobre Relaciones Comerciales entre ambos países, firmado el pasado 10 de julio de 2014, el cual establece que las partes notificaran a los ministerios a cargo de la industria y el comercio, cualquier medida relativa antes de su puesta en práctica y en tiempo oportuno.
Resaltó que la harina de trigo “es nuestro quinto producto de mayor importancia en territorio haitiano”, al tiempo que indicó que el valor de exportaciones de ese rubro hacia Haití en el año 2014 fue de 78 millones de dólares.
No obstante, dijo que en el último año las ventas de este producto se han reducido, alcanzando la cifra de 35.2 millones, teniendo en cuenta que la harina de trigo es uno de los 23 productos prohibidos para importar vía terrestre a partir de septiembre del año 2015.
Finalmente, en cuanto a preparaciones para sopas y caldos en forma de cubos, tabletas u otro objeto, Naut señaló que para el año 2015 “nuestras exportaciones alcanzaron la cifra de 372 mil dólares”. “Los principales proveedores después de la República Dominicana son Guatemala (30%), España (16%), y los EEUU (10%)”, dijo.
EmoticonEmoticon