
“Es una medida que no es sustentable en el tiempo, porque la verdad es que aunque perjudica de manera económica a empresas dominicanas, el mayor perjudicado es el pueblo haitiano, con el encarecimiento de los alimentos... hay menos ofertas, y por ende, a un precio mucho más elevado”, aseguró.
En ese sentido, la funcionaria indicó que comerciantes y empresarios dominicanos mantienen conversaciones con sus homólogos haitianos, con el ánimo de conocer el interés de estos últimos.
“Esto, para saber qué es lo que se busca del lado haitiano, porque también es importante conocer cuáles fueron sus motivaciones, y qué los llevó a tomar la medida. Ver cómo podemos sacar un mejor provecho para las relaciones”, resaltó.
Sosa precisó que el interés del gobierno dominicano, no es crear distorsiones en el intercambio comercial entre ambas naciones, sino propiciar que fluya con normalidad.
“Una medida (veda terrestre) de ese tipo no va a impedir nunca el comercio entre dos países que comparten una frontera natural. Lo que queremos es que ese comercio que se viene dando, sea un comercio saludable, previsible y que sea de ayuda para los dos países”, acotó
http://www.diariolibre.com/noticias/politica/el-gobierno-busca-que-haiti-levante-la-veda-de-articulos-de-nuestro-pais-NE3767179?utm_content=bufferb3214&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
EmoticonEmoticon