Resultado de imagen de espacio disponible 728 x 90
La imagen puede contener: texto
Mostrando las entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

nombre de ex Presidente sale a relucir en casos corrupción


 

SANTO DOMINGO.- El nombre del expresidente  Danilo Medina sale a relucir en múltiples ocasiones en los distintos casos de supuesta corrupción administrativa que han sido iniciados en la República Dominicana, a instancias del Ministerio Público, resaltan este martes medios de prensa.

El último señalamiento ha sido en el denominado caso Calamar, que tiene como principales implicados a los exministros Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta.

En los casos de corrupción hay involucrados familiares y muy buenos amigos del expresidente.

El periódico Listín Diario destaca este martes que el  primero de los señalamientos fue hecho  en la acusación a los involucrados en el caso Antipulpo, en el que el  principal implicado es el hermano del exmandatario, Juan Alexis Medina Sánchez.  Dice que en este expediente el nombre del exmandatario aparece en más de 50 oportunidades.

Asimismo, resalta el periódico,  en el denominado caso Medusa, en el cual el principal implicado es el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez, el Ministerio Público establece que este último recibió apoyo incondicional de Danilo Medina.

NUEVAS REVELACIONES

En la solicitud de orden de allanamiento para los implicados en el nuevo caso «Operación Calamar» son hechas una serie de revelaciones que envuelven al exmandatario y actual presidente del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Una de ellas es que en 2019, antes de las primarias del PLD, Danilo Medina convocó a una reunión en su despacho del  Palacio Nacional a  miembros de alto nivel de su equipo, a quienes  instruyó para que buscaran dinero para este certamen así como para las elecciones generales de 2020, a “sabiendas de que esa búsqueda era ilícita”.

Afirma que entre  los presentes  en esa reunión estaban Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Simón Lizardo y  Francisco Pagán, entre otros.

«En esta solicitud de orden de allanamiento, el Ministerio Público detalla que algunos de los apresados por este caso adquirieron dinero para la campaña, creando cubicaciones falsas de obras a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y entregándoselas al ingeniero Bolívar Ventura. Este a su vez devolvía el dinero entregado por la obra que no se construía», señala la publicación.

PLD: El Ministerio Público está actuando como instrumento de reelección de Abinader

 
El que cree que el PLD va a salir de las calles se equivocó medio a medio”, indicó el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, al iniciar una rueda de prensa convocada luego del apresamiento de algunos exfuncionarios de esa organización política mediante la  Operación Calamar.  Mariotti dijo además, que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el presidente Abinader, saben que el principal enemigo de su gobierno, es la propia gestión que han hecho.

Sobre los allanamientos y apresamientos a dirigentes del PLD,  el partido manifestó sentirse profundamente indignado y tildó la acción como un elemento político por parte del gobierno. Resaltó que sus compannetros fueron apresados  de manera “oportunista y atropellante”, por parte de un Ministerio Público que está “actuando como un instrumento de la reelección de Luis Abinader”.

Dijo que debería haber una justicia sin vacas sagradas, porque hay múltiples denuncias contra actuales funcionarios y no se hace nada.


Nosotros queremos preguntarle al ministerio público y a su jefe, Luis Abinader, por qué salvo el famoso Caso 13, ¿cuántos procesos hay abiertos y cuántos presos a pesar de que van 23 destituciones por la comisión de presuntas irregularidades y actos de corrupción? Esperar la cercanía de las elecciones para apresar a Gonzalo, es muestra de que Abinader sabe que no tiene”.


Sostuvo que resulta claro que detrás de estas acciones hay intereses políticos, ya que habían preparado estos expedientes hace dos años y meses, pero esperaron estar a menos de un año de las elecciones para accionar.

“Esperar la cercanía con las elecciones para imputar al compañero Gonzalo Castillo, anterior candidato del Partido, y quien sacó 4 de cada 10 votos en el país, es claramente el resultado de que Luis Abinader sabe que su caída no hay quien la pare”.

El comité político se declaró en sesión permanente y llamó a sus dirigentes a mantenerse atentos a las instrucciones del Partido

Encuesta dice Abinader y Leonel serían principales contendientes

 
SANTO DOMINGO.- Leonel Fernández y el actual presidente Luis Abinader serían los principales competidores en los comicios del 2024, según los resultados de una encuesta de la firma «CCD Research», divulgados este lunes.

Conforme el estudio, si las elecciones fueran hoy, Abinader obtendría el 39.46% de los votos de la Capital, Fernández (Fuerza del Pueblo) 23.99%, Abel Martínez (PLD) 4.50%, Danilo Medina 4.78% y David Collado (PRM) 2.25%.

En ese mismo escenario, Domínguez Brito (PLD) obtendría 1.41%, Margarita Cedeño 6.28% y 17.34% respondió que no sabe por quien votaría.

El sondeo, realizado entre el 9 y el 11 de junio, con una muestra de 1,067 personas, también determinó que Rafael Paz ganaría como senador de la capital y Omar Fernández la alcaldía del Distrito Nacional.

PRIMARIAS PLD

A la pregunta de ¿por cuál aspirante presidencial votaría en las primarias del PLD? 16.31% dijo que lo haría por Margarita Cedeño, 13.59% favoreció a Abel Martínez, 6% a Domínguez Brito, 1.59% a Karen Ricardo, 0.28% a Luís de León, 0.66% a Maritza Hernández y 22.59% dijo que no sabe.

POSIBLES ESCENARIOS

Si Cedeño fuera la candidata presidencial del PLD, obtendría el 16.31% de los votos, Abinader 39.27% y Fernández 35.52%.

Si Martínez gana las primarias del PLD alcanzaría un 14.71% en las elecciones presidenciales, frente a 36.36% de Fernández y 39.55% de Abinader.

jt/am

El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, murió tras ser herido de bala en sus oficinas.

 

Santo Domingo, R.D.

El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, murió tras ser herido de bala en sus oficinas.  


El personal del Ministerio fue sacado del lugar, y han llegado ambulancias y policías. De acuerdo a informaciones, una persona entró armada a la oficina y se escuchó un disparo.


Orlando Jorge Mera fue designado ministro de Medio Ambiente en agosto de 2020 por el presidente Luis Abinader.


Tras su designación dijo que tenía como misión trabajar por una correcta gestión ambiental y por el cumplimiento de la Constitución y las leyes, apegado a la transparencia y la ética pública. En nuestra gestión trabajaremos por el uso responsable de los recursos naturales, la protección y conservación de los ecosistemas, la disminución de la contaminación, y la gestión efectiva de los residuos sólidos”, explicó Jorge Mera.