Resultado de imagen de espacio disponible 728 x 90
La imagen puede contener: texto
Mostrando las entradas con la etiqueta ENCUESTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ENCUESTA. Mostrar todas las entradas

Abinader y Leonel lideran encuesta; Domínguez Brito encabeza el danilismo que unida derrota a Leonel


SANTO DOMINGO.- La firma internacional CCD Con Contacto Directo Consultores dio a conocer los resultados de su encuesta socio política, en la cual presentó los resultados en los niveles presidenciales en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM). De acuerdo al estudio, en las primarias del PRM Luís Abinader alcanzaría un 58.88% contra un 14.76% de Hipólito Mejía, mientras que Wellintong Arnaud solo llegaría a un 1.63% de los votos. En el Partido de la Liberación Dominicana Leonel Fernández repunta con un 43.12% mientras que su más cercano competidor es Francisco Domínguez Brito con 18.34% seguido por Gonzalo Castillo con 15.24 y Reinaldo Pared Pérez con 7.81. El dato relevante de la encuesta indica que todos los precandidatos danilistas juntos suman 51.69% y superarían al expresidente Fernández. La encuesta al consultar por la preferencia entre el grupo de los Danilistas, Francisco Domínguez Brito ratifica su preferencia con un 37%, seguido por Gonzalo Castillo con 28%, Reinaldo Pared Pérez con 18%, Andrés Navarro 9%, Carlos Amarante Baret 4%, Temo Montas 2% y Radhames Segura 1%. En el global Abinader cuenta con un respaldo de 35.11%, seguido por Leonel con 25.18%, Francisco Domínguez Brito con 8,56% y un empate de tres entre Ramfis Trujillo con 7,03%, Hipólito Mejía 6.84% y Gonzalo Castillo 6.75%, más atrás quedan Reinaldo Pared Pérez 2.16% y Víctor “Ito” Bisono 1.59%.
ASISA dice Leonel ganaría elecciones con un 47% de aceptación, 73% rechaza reforma constitucional

ASISA dice Leonel ganaría elecciones con un 47% de aceptación, 73% rechaza reforma constitucional


El expresidente Leonel Fernández, quien aspira a volver a dirigir los destinos del país, cuenta con un 47% de aceptación electoral ante un 39% de Luis Abinader, aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Los datos los da a conocer este martes la firma encuestadora ASISA Research Group, explicando que en los escenarios hipotéticos donde se seleccionan las dos figuras con mayor porcentaje en sus respectivas organizaciones políticas – PLD y PRM – para presentarse en el 2020, siguen siendo Leonel Fernández por el Partido de la Liberación Dominicana y Luis Abinader por el PRM. Un 6% expresa que no votaría por ninguno de ellos y el 5% se abstiene de contestar. La encuesta fue realizada entre el 15 y el 17 de marzo del 2019, con una muestra de 1,205 electores dominicanos en las principales provincias del país distribuidas a nivel regional de acuerdo a su densidad poblacional para lo que “indagó de manera espontánea, abierta y sin listado”, por cual candidato votarían para la Presidencia de la República 2020, si pudieran elegir los candidatos en sus primarias o congresos internos. En el caso del PRM, solo los que se declaran miembros de ese partido, habiendo decidido este por elecciones internas cerradas, mencionan a Luis Abinader como el favorito con una intención de voto del 79%, le sigue Hipólito Mejía con un 15%, Carolina Mejía con un 4% y David Collado un 2%. Al analizar las elecciones internas del PLD, habiendo sido adoptadas la modalidad de primarias abiertas, se analizaron solo los datos de los encuestados que expresaban intención de votar en dichas primarias. Los resultados indican que la mayoría (56%) de la población tiene la intención de votar en dichas primarias. Un 20% adicional expresa que no es probable pero no lo descarta. Solo un 24% afirma que no votaría en unas primarias del PLD. Al considerar solo los encuestados que afirman considerarían votar en las primarias del PLD, Leonel Fernández alcanza el 36% de la intención de voto, seguido por Danilo Medina, 29% y Margarita Cedeño el 14%. Abel Martínez, con un 2%; los restantes candidatos con un 1% cada uno: Reynaldo Pared Pérez, Francisco Domínguez Brito, Andrés Navarro, Juan Temístocles Montas y Carlos Amarante Baret, existiendo aun un 22% que se abstiene de contestar. Cabe destacarse el bajo conocimiento que tiene la población sobre la celebración y dinámica de las primarias abiertas que han adoptado algunos partidos como modalidad para elegir a sus candidatos. El 54% afirma que conoce poco o nada del tema relativo a la celebración de estas primarias, un 33% afirma tener algo de conocimiento y solo un 13% dice tener mucho conocimiento sobre el tema. Se mantiene la tendencia de una percepción negativa sobre la dirección que ha tomado el país. El país en dirección equivocada El 54% del electorado considera que el país va en dirección equivocada, mientras que un 42 % opina que va en dirección correcta. El restante 6% no contestó. La percepción equivocada es más intensa en el Este del país (78%) seguida del Gran Santo Domingo (62%). La presente medición coloca de nuevo la corrupción (36%) como el principal problema del país, al que le sigue la inseguridad ciudadana (17%), el desempleo (12%), el alto costo de productos y artículos de primera necesidad (5%) y el control de la inmigración Haitiana (5%). Cuando se pregunta el problema que más afecta, a nivel personal, los ciudadanos encuestados expresan, casi en igual magnitud, la delincuencia y/o falta de seguridad ciudadana (21%). Seguido por el alto costo de la vida (22%) y el desempleo (17%). En este sentido, la corrupción ocupa el cuarto lugar un 9%. Valoración del Gobierno De acuerdo a la encuestadora, la evaluación de la forma en que se está conduciendo el gobierno se torna negativa, alcanzando 44% de aprobación frente a un 54% de desaprobación. Es más negativa en el Gran Santo Domingo y el Este (59% y 57%, respectivamente); más positiva en el Sur, donde se invierte la valoración, logrando un 52% de aprobación.
Embajadora EU cree turistas no tienen problema en RD; “es un magnífico país”

Embajadora EU cree turistas no tienen problema en RD; “es un magnífico país”


imagenSANTO DOMINGO.- La embajadora de Estados Unidos en el país, Rob Bernstein, declaró este martes que las alertas que hace el Departamento de Estado de esa nación a sus ciudadanos son algo rutinario y que en el caso de República Dominicana “no tienen ningún problema con este magnífico país”. En reacción a la solicitud que hizo el presidente Danilo Medina a su homólogo Donald Trump de retirar la alerta que pesa contra el país de “nivel 2”, como destino en que los turistas pueden ser pasibles de ser robados, asesinados o abusados sexualmente, la diplomática afirmó que de forma regular hacen esta calificación basada en las estadísticas sobre delitos en distintos países y que estas pueden cambiar del nivel 1 al 4, en orden ascendente según el peligro. “La gran mayoría de los turistas que visitan la República Dominicana no tienen ningún problema con este magnífico país”, expresó Bernstein, durante una visita realizada al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez. La diplomática negó que durante la visita fuese tratada la situación de Venezuela aunque dijo que su país agradece la actitud del presidente Danilo Medina respecto la administración de Nicolás Maduro. “No hablamos sobre Venezuela esta mañana, pero mi gobierno está muy agradecido con el Gobierno dominicano, trabajamos muy de cerca en el tema de apoyar al presidente Guaidó y trabajamos muy, muy bien”, indicó Bernstein. Pared Pérez dijo que durante la visita se trataron temas pendientes en el Congreso como la Ley de Asociación Público Privada.
Abinader ganaría presidencia con 43.7% frente a 37.7% obtendría Leonel

Abinader ganaría presidencia con 43.7% frente a 37.7% obtendría Leonel


imagenSANTO DOMINGO.- Si las elecciones presidenciales fueran entre Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), serían ganadas por el primero con el 43.7% de los votos frente a 37.7% que obtendría el segundo, según una encuesta del Centro Económico del Cibao cuyos resultados fueron difundidos la mañana de este viernes. El estudio determinó, asimismo, que Abinader y Fernández encabezan todas las encuestas de preferencia política con miras a las próximas elecciones. Explica, además, que el escenario de la competencia Abinader-Fernández proyecta una eventual segunda vuelta que ganaría el primero 35.4% frente a 34.1% de Fernández.En el sondeo también fueron medidos Ramfis Trujillo (PDI), quien logró el 7.4%, Guillermo Moreno (Alianza País) 5.3%, Miguel Vargas (PRD) 1.3%, Minou Tavares Mirabal 0.4%, Federico Antún (PRSC) 0.1% y Elías Wessin Chávez (PQDC) 0.0%. En una lista para que los entrevistados escogieran a un solo candidato por la oposición, el 43.8% votó por Abinader, el 8.1% por Trujillo, 7.3% por Moreno, 4.9% por Vargas, 08% por Tavárez Mirabal, 0.7% por Antún, 0.6% por Pelegrín Castillo y 0.1% por Wessin.
HILLARY CLINTON TOMA VENTAJA EN NEVADA, COLORADO Y FLORIDA POR APOYO INMIGRANTES HISPANOS

HILLARY CLINTON TOMA VENTAJA EN NEVADA, COLORADO Y FLORIDA POR APOYO INMIGRANTES HISPANOS


El voto de 27 millones de hispanos y el de las minorías marcarán las elecciones presidenciales en EE.UULa candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, gana en voto anticipado en una docena de estados a su rival, el republicano Donald Trump, quien confía en lograr una mayor participación de sus seguidores durante la jornada electoral del 8 de noviembre.
Ya han votado 36 de los 46 millones de personas (el 40% del electorado) que se espera que acuda a las urnas en 37 de los 50 estados de EEUU donde los comicios están en marcha, según las proyecciones de este viernes del profesor de la Universidad de Florida Michael McDonald, un reputado experto sobre el voto por adelantado. El apoyo hispano a Clinton Los datos reflejan un aumento de la participación con respecto a 2012 y una tendencia favorable a Clinton, que ha cosechado una ventaja significativa en los decisivos estados de Nevada, Colorado y Florida, gracias al fuerte apoyo recibido por decenas de millones de hispanos. En todo el país, 27 millones de latinos están llamados a las urnas. Las mejores noticias para la ex secretaria de Estado provienen de Nevada, uno de los estados más disputados en estos comicios y donde los demócratas aventajan a los republicanos en cuatro puntos, según los últimos datos publicados por las autoridades estatales. Precisamente, el despunte de votantes hispanos a nivel nacional se ha dejado ver en la ciudad de Arlington, en el norte de Virginia, un estado donde las encuestas dan la victoria a Clinton.
NUEVA ENCUESTA DA VENTAJA DE TRES PUNTOS CLINTON SOBRE DONALD TRUMP

NUEVA ENCUESTA DA VENTAJA DE TRES PUNTOS CLINTON SOBRE DONALD TRUMP


Nueva encuesta da ventaja de tres puntos Clinton sobre Donald TrumpWASHINGTON.- Una estrecha diferencia de 3 puntos porcentuales separa a la candidata presidencial demócrata de EE.UU., Hillary Clinton, de su rival republicano, Donald Trump, en la última encuesta dada a conocer este jueves por The New York Times y la cadena CBS.
El resultado del sondeo telefónico, hecho después de los nuevos anuncios del FBI sobre los correos electrónicos de Clinton, tiene una diferencia igual al margen de error, lo que demuestra lo reñida que se presenta la votación del próximo martes. La encuesta da a Clinton un 45 % de las preferencias de voto y un 42 % a Trump. El 9 % de las referencias de las reparten el aspirante libertario, Gary Johnson, y la candidata verde Jill Stein, y el resto corresponde a personas que todavía no se han decidido.Hace dos semanas, en una encuesta parecida hecha por esos medios de comunicación, poco después del segundo debate entre Clinton y Trump, daba una diferencia de nueve puntos porcentuales a favor de la aspirante demócrata, El resultado de hoy es parecido al de otro sondeo de comienzos de octubre (45 % para Clinton y 41 % para Trump), mientras que la encuesta de septiembre pasado de estos dos medios de comunicación daba un empate del 42 % entre los dos aspirantes. El último sondeo telefónico fue realizado entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre con una muestra a nivel nacional de 1.561 personas, 1.333 de ellas inscritas en el padrón electoral. La fecha de inicio de las consultas telefónicas coincidió con el día en el que el FBI anunció que había abierto nuevas pesquisas sobre el caso del servidor de correo electrónico privado que utilizó Clinton cuando era secretaria de Estado. Consultados al respecto, el 62 % de los encuestados consideró que esas nuevas revelaciones no variaban su apoyo electoral. En contraste, el 59 % de los consultados pensaba que tampoco representaban una diferencia las acusaciones sobre abusos sexuales que recayeron sobre Trump en las últimas semanas. Durante la consulta, uno de cada cinco votantes potenciales dijo que ya había emitido su sufragio al abrirse el período de voto anticipado.